top of page
Buscar

Ranking de compañías de alimentos conscientes del bienestar animal

  • Foto del escritor: MARIA LORENA CARDOZO AYA
    MARIA LORENA CARDOZO AYA
  • 1 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Autora: Arianne Lira

Fecha de publicación: 08 de abril de 2021

Palabras claves: Alimentación, industrias, maltrato animal, protección, bienestar animal, informe, consciencia, igualdad, políticas.


EMPRESAS DEL SECTOR ALIMENTICIO, RAJADAS EN EL CUIDADO DE ANIMALES

Hace más de dos mil milenios tenemos a los animales en la lista del menú alimenticio, desde entonces los métodos para sacar provecho de su piel y carne tienen otro estilo, (hoy tenemos granjas de crianza en lugar de persecuciones de caza) tristemente, el desenlace e inclusive el trascurso a esta última etapa no tiene mayor distinción sobre aquella arcaica práctica prehistórica en la que se le daba final a su existir (del animal) a través de la violencia, al menos eso es lo revelado por Business Benchmark on Farm Animal Welfare (BBFAW) en su informe, donde explica que más allá de un supuesto notable crecimiento en el nivel de conciencia sobre el bienestar animal, las titánicas compañías de alimentos no han hecho mucho para ir a la par con esa tendencia, siendo en realidad muy escaso el número de macro corporaciones de este sector que han incrustado en su quehacer diario, el cumplir y superar los estándares de bienestar de cada espécimen desde su nacimiento u obtención hasta el momento de sacrificio y gestión de su carne a los clientes. Tal es así, que dicho informe revela también como los productores y fabricantes de los animales destinados a consumo van tomando la delantera sobre minoristas y mayoristas en la presentación de datos sobre el bienestar animal, convirtiéndose este ítem en un punto que parece perdurar en el futuro, pues tanto en Latinoamérica y Asia del Pacífico, estos dos aspectos denotaron un crecimiento en comparación con el año anterior, sin embargo, estas zonas manejan un bajo nivel histórico, lo que demuestra lo relegado que está el asunto en todo el mundo.


Conclusión: Sin importar si su destino sea ser mascota o terminar en la mesa de las personas, los animales deben ser receptores de afecto, protección, amor y un espacio adecuado para poder crecer prosperamente sin tener presente en su piel, el retrato de la soledad y el maltrato.


Apreciaciones personales: El ser humano desde épocas lejanas ha tenido dentro de su dieta a la carne, indistintamente cual sea el animal donde provenga esta fuente de proteína, es una obligación velar por su beneplácito estilo/calidad de vida como mínimo de dignidad a estos seres que dan su existencia para satisfacer nuestras demandas nutricionales, puesto que el modo de sacrificio suele ser violento.


Por este motivo, las compañías alimenticias tienen que apoderarse de la obtención, cría y cuidado de los animales de granja erradicando el maltrato desenfrenado, ahondando esfuerzos para preservar su salud y hábitat, en aras de otorgarles a estas criaturas un lapso de vida ameno, cómodo, seguro y tranquilo.




 
 
 

Комментарии


©2020 by Lorena Cardozo. Proudly created with Wix.

bottom of page