top of page
Buscar

Historia de la Responsabilidad Social

  • Foto del escritor: MARIA LORENA CARDOZO AYA
    MARIA LORENA CARDOZO AYA
  • 1 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 29 de marzo de 2021

Palabras claves: Desarrollo, evolución, historia, RSE, acciones responsables, compromiso, impacto.


RSE: CONTEXTO HISTÓRICO Y DESARROLLO


La responsabilidad social empresarial es hoy en día uno de los baluartes de las compañías acerca de sus reportes de gestión sobre sus impactos económicos, ecológicos y sociales, ayudando a mejorar su reputación, respeto y calidad, en sincronía con el compromiso empresarial de minimizar sus huellas negativas, producto de sus actividades para convertirlas en actividades positivas. Sin duda, este término acuñado a mediados del centenario anterior, específicamente en 1953, a Howard Bowen cuando mencionó que la “RSE se refiere a las obligaciones de los empresarios de seguir políticas que sean deseables en términos de los objetivos y valores de nuestra sociedad”, vive un auge imparable, pero para conocer más a fondo la razón de esta tendencia se debe retroceder en el tiempo.


RSE se refiere a las obligaciones de los empresarios de seguir esas políticas… que son deseables en términos de los objetivos y valores de nuestra sociedad.

Coincidir o declarar un momento exacto para definir el nacimiento de la responsabilidad social empresarial resulta un trabajo complejo, pero se sabe que desde el siglo XIX existen registros de acciones promovidas por los empresarios destinadas a dar beneficios a sus empleados; de ahí en adelante se inició con una serie de acontecimientos que han ido moldeando la función de esta actividad, partiendo once décadas atrás cuando se crea la OIT (Organización Internacional del Trabajo), para proseguir década tras década con la aparición de nuevas organizaciones o proyectos como el nacimiento de la ONU, WWF, la Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standarzation – ISO), Greenpeace, así como el surgimiento de mayores movimientos civiles con enfoque a la protección de los derechos humanos, derechos de los niños y la abolición de la discriminación contra la mujer, complementados con el aumento de impuestos de carácter social; todos estos acontecimientos y promociones comparten un enfoque que se centra en mejorar procesos de calidad donde las corporaciones, sus colaboradores y las poblaciones se beneficien con la correcta implementación de la RSE.


Como se puede percibir, existen cambios constantes cuando se habla de RSE, por tal motivo nuevos acontecimientos habrán de sumarse a esta línea de tiempo que pretende ser un esfuerzo sintético de Expok por marcar en un documento cronológico, algunos de los hechos que han forjado esta nueva visión del quehacer empresarial.


Conclusión: El avance mostrado por la responsabilidad social empresarial es una prueba que con el tiempo y las directrices adecuadas, cualquier idea/propuesta idealizada puede florecer a grandes rasgos, y más si los intereses de las personas que se encargan de la gestión de dicha meta, son acordes a la finalidad del o de los proyectos.


Apreciaciones personales: Como cualquier proceso, el lugar de privilegio que posee la RSE es el fruto de un largo camino de consciencia por parte de empresarios, gobernantes y ciudadanos, artífices en una u otra forma durante este último siglo de todos los cambios precisados para que en pleno 2021, con el acompañamiento de las herramientas digitales, las compañías por criterio propio asuman la responsabilidad de informar sobre sus repercusiones, de cómo planean corregir los posibles efectos nocivos en comunidades, hábitats y economía para continuar con sus actividades, convirtiendo los rastros de destrucción o exclusión en marcas (hechos) favorables para las partes involucradas en el desarrollo y cumplimiento de la RSE.



 
 
 

Comments


©2020 by Lorena Cardozo. Proudly created with Wix.

bottom of page