top of page
Buscar

¿Por qué se necesitan informes de emisiones en la RSE?

  • Foto del escritor: MARIA LORENA CARDOZO AYA
    MARIA LORENA CARDOZO AYA
  • 2 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor: Kenya Giovanni

Fecha de publicación: 13 de enero de 2021

Palabras clave: Emisiones de carbono, reducción, RSE, tecnología, energía, fuentes renovables, sustentabilidad, informes de emisiones.


LA DISMINUCIÓN DE HUELLA DE CARBONO: OBJETIVO PRIMARIO DE LA RSE A ESCALA GLOBAL


Con el pasar del tiempo, y a medida que las redes sociales y demás herramientas tecnológicas están al alcance de toda la sociedad, las empresas que actualmente se encuentran comprometidas con la RSE deberán compartir cuál es su impacto y su contribución por medio de informes.


La proclividad de trasladar estilos de funcionamiento industrial y de vida a un modo más sostenible/saludable y abordar aquellos desafíos sociales y ambientales a los que el mundo se enfrenta actualmente, en parte por lo ocurrido a causa del Covid-19, motivó a muchas empresas a medir, vigilar y disminuir la propagación de carbono, pero a pesar de tener el ímpetu de hacer esta idea realidad aún no existen las suficientes herramientas tecnológicas para realizar estos procesos; debido a esto, diversos softwares han ido desarrollándose con la intención de evaluar las mediciones más exactas posibles tanto de energías limpias como de los contaminantes emitidos a la atmósfera; a su vez, dichas mediciones son ejecutadas como evidencia de mejora ante grupos de interés en lo que se refiere a la optimización de los desechos y considerados como el primer paso en la búsqueda de emisiones cero, finalidad internacional con la que las empresas sueñan.


Así como los informes de responsabilidad social o sustentabilidad que generan las empresas, los informes de emisiones también deben ser relevantes, completos y transparentes, pero sobre todo fácil de interpretar y leer. En este tipo de informes, las empresas buscan resaltar datos relevantes que comprueben cómo ha sido su impacto y comportamiento con las comunidades aledañas y el ecosistema.

Se tiene en claro, que la evaluación del uso de energía y cuyo impacto de carbono asociado de debe realizar en tiempo real, ya que la combinación del uso de energía en la red cambia con frecuencia, y la transmisión y otras restricciones pueden limitar la disponibilidad de energía renovable. Hace unos pocos días, se evidenció el surgimiento de nuevas empresas como ClearTrace, Flexidao, The Energy Origin y Allinfra que ofrecen una gama de soluciones que abordan el desafío de medir más allá que solo la energía y las emisiones, cada una con métodos distintos para conocer la información que necesitamos para generar un informe verificable y auditable.



Finalmente, el compromiso con esta modalidad es inalienable, pues según un estudio realizado, se calcula que cerca del 23% de las empresas de Fortune Global 500 se comprometió de alguna manera a alcanzar la neutralidad de carbono de aquí a 2050, un reto bastante complejo pero que no es imposible si se cuenta con los métodos y herramientas necesarias para la generación de estos informes. Además, es importante tener en cuenta que hoy en día, empresas como Amazon, Microsoft y otros están liderando el camino, aunque con el paso del tiempo serán más empresas las que comenzarán a adoptar estas tecnologías y abordarán las emisiones de carbono en sus modelos comerciales.


Apreciaciones personales: Una oportunidad de negocio creciente es el desarrollo de programas informáticos para calcular los agentes de contaminación producidos por las industrias, dicho apogeo de empresas emergentes en esta materia se traduce en una observación más detallada de cómo, cuándo y cuánta polución se arroja, sentando las bases para la concepción de métodos que atenúen las consecuencias de los desechos en favor de erradicar por completo los agentes contaminantes en las operaciones corporativas.


Conclusión: El aumento en la oferta y demanda de este tipo de software son propuestas favorables para que, en un futuro no muy lejano las grandes compañías impulsen a las medianas y pequeñas empresas a seguir sus pasos, todo para lograr hábitats humanos más saludables, limpios y perdurables.

 
 
 

Comments


©2020 by Lorena Cardozo. Proudly created with Wix.

bottom of page