¡No más pruebas cosméticas en animales!: Save Ralph
- MARIA LORENA CARDOZO AYA
- 1 may 2021
- 4 Min. de lectura
Autora: Arianne Lira
Fecha de publicación: 14 de abril de 2021
Palabras claves: Cosméticos, crueldad, experimentación animal, maltrato, RSE, empresas, pruebas cosméticas, belleza, campañas.
SAVE RALPH: LA VOZ DE LOS QUE NO TIENEN VOZ

El maltrato animal es una práctica totalmente repudiable, su rechazo y condena ha ido tomando un nivel tan superlativo en influencia que desde hace unos años hasta la fecha, casi dos veintenas de países han prohibido el uso de animales para la realización de pruebas cosméticas, teniendo en cuenta la extrema barbarie padecida y el sinfín de procedimientos dolorosos a los que son expuestos, ya que gran parte de ellos llevan a los animales a una muerte inminente, todo por solventar un arcaico precepto de experimentación para satisfacer conceptos errados de investigación científica y vanidad. Por fortuna, existen miles de elementos avalados plenamente como productos seguros, lo que elimina de raíz la excusa de optar por probar en animales las posibles repercusiones nocivas de los productos cosméticos y sus ingredientes.
Save Ralph es una campaña que busca concientizar aún más a la sociedad de evitar consumir productos cuyos sujetos de prueba hayan sido animales, mostrando de forma “amena” (pues no usa imágenes explícitas) el calvario vivido por millones de criaturas de diferentes especies (generalmente cuyes, ratones y conejos) que en su corto lapso de vida son encerradas, intoxicadas y asesinadas en nombre de la ciencia y la ambición de corporaciones que sin poner en práctica la responsabilidad social empresarial, hacen uso inadecuado de los sellos o logos usados para certificar un producto como libre de crueldad animal, cuando la realidad es totalmente opuesta. Esta campaña promovida por la organización Humane Society International (HSI), es un poderoso cortometraje de animación stop-motion con un elenco multinacional estelar que incluye a Taika Waititi y Ricky Gervais, donde el protagonista es un conejo llamado Ralph que se encuentra ciego de un ojo y lastimado de su oído derecho. Durante el cortometraje, el protagonista narra cómo le afeitaron el pelaje y que tiene quemaduras químicas en su espalda. Situación que le resulta molesta y dolorosa. Como mencionamos, el fin de esta campaña es culminar con aquellas prácticas que se realizan en animales con el fin de probar productos cosméticos antes de promoverlos al público.

Hoy tenemos una gran cantidad de pruebas confiables y sin animales para garantizar la seguridad del producto, por lo que no hay excusa para hacer sufrir a animales como Ralph al probar cosméticos o sus ingredientes.
Es importante resaltar que la lucha contra la crueldad animal inició hace varios años, siendo la Unión Europea uno de los primeros lugares donde se tomaron decisiones acerca de esta problemática. En el año 2003 se aprobó la prohibición de testar cosméticos en animales, siendo aprobada también la venta y el marketing de productos experimentados en animales. Sin embargo, a pesar de la decisión tomada, existían 3 experimentos con animales que se excluían de esta prohibición pero que con el tiempo se logró su ilegalidad en el año 2013.
La cifra de animales que sufrían por este tipo de maltratos era innumerables. Por ello, en marzo del año pasado, México aprobó en general la prohibición del uso de animales vivos en la producción, investigación, fabricación y desarrollo de cosméticos, partiendo del hecho que es importante el respeto a la vida de todos los seres vivos del planeta, por ende se debe garantizar la protección e integridad de los animales.
Conclusión: Campañas como la de Save Ralph se pueden considerar como un estilo de protesta y reflejo de la intolerancia generalizada de las personas a temas tan álgidos como la utilización, maltrato, tortura y asesinato de animales justificados en la promoción de productos cosméticos y/o estudios sobre toxicidad. Aun así, se necesita ejercer una mayor presión mediática y social para poder abolir totalmente este ejercicio atroz y dejarlo en el pasado como una triste mancha de inhumanidad por parte del hombre hacia los seres más puros de la naturaleza. Además, esta práctica no es necesaria para promocionar un producto, ya que lo que se exige es que sea seguro lo cual puede demostrarse por medio de pruebas y métodos que no utilizan animales.
Por otro lado es importante que las empresas realicen compromisos socialmente responsables para evitar el uso de animales para la experimentación de sus productos, ya que hay diversas organizaciones que certifican que las empresas no testean en animales.
Apreciaciones personales: La vivisección como método de recolección de datos investigativos es un sinónimo histórico de abuso de “poder” por parte del ser humano sobre la naturaleza, en especial con los animales. Esta acción se caracteriza por una crueldad extrema donde los especímenes en cautiverio antes de una muerte segura y agónica, sufren de fuertes alergias, mutilaciones, pérdida de sentidos, (visión, audición) entre otros vejámenes que ponen en el ojo del huracán a los laboratorios y empresas afines con este procedimiento, aún más basándose en el hecho de seguir realizando esta actividad con un fin estético más que científico. Es importante tener en cuenta al elegir un producto, que este se encuentre libre de crueldad y lo podemos observar por medio de logos que permiten verificar si el producto es libre.
Comentarios