top of page
Buscar

Nestlé utilizará el poder del café para mejorar más vidas

  • Foto del escritor: MARIA LORENA CARDOZO AYA
    MARIA LORENA CARDOZO AYA
  • 3 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: Kenya Giovanni

Fecha de publicación: 08 de febrero de 2021

Palabras clave: Agricultores, café, productividad, sostenibilidad, ambiental, Nestlé, iniciativas, ingresos, avances, compromiso.


PARA NESTLÉ, EL CAFÉ ES EL NUEVO VERDE


Hablando de compromisos responsables, Nescafé reconoce la incertidumbre que tienen muchos caficultores en la actualidad sobre la salud de sus cultivos y los diversos desafíos que no pueden abordar de manera individual y que por consiguiente necesitan más que nunca un gran apoyo.

En la última década la multinacional suiza de alimentos a través del “Plan Nescafé” ha logrado mejorar la calidad de vida de agricultores en África, (Costa de Marfil y Kenia) América (Brasil, Colombia y México) y Asia, (Filipinas y Vietnam) en aras de conquistar su propósito de ofrecer un producto 100% responsable; esto es posible al trabajar mancomunadamente con los cultivadores y Rainforest Alliance al estudiar e implementar la aplicación de buenas prácticas y la productividad en los cultivos de café. Como resultado de esta alianza, Nestlé ha podido impartir cerca de un millón de capacitaciones alrededor del mundo sobre las prácticas de cultivo, añadiendo la reducción de su impacto ambiental representado en un 46% menos emisiones de carbono, como una disminución en el uso de agua del 53%; actualmente tres cuartas partes del café de la marca se obtienen de manera responsable, legitimando los esfuerzos de la organización con el fin de aportar, como lo ha hecho en muchas ocasiones, a preservar el entorno a través de iniciativas ecológicas.


Hasta el momento, Nestlé ha invertido 350 millones de francos suizos en el “Plan Nescafé” desde sus inicios, y para continuar con esta lucha se anunció un incremento en los esfuerzos de sostenibilidad de la iniciativa.




Con la implementación de este programa se pretende mejorar la eficiencia en las prácticas agrícolas, y de este modo lograr que los agricultores obtengan un mayor precio por el café cultivado de una manera sostenible, y así mismo aumenten sus ingresos y como no, reducir su dependencia de los monocultivos.


El compromiso sólido con la sostenibilidad se expande día a día, para el año 2025 Nestlé y Nescafé se enfocaron en ofrecer un café 100% responsable. Este práctico objetivo le permitirá a Nescafé utilizar envases ecológicos, lo cual le ayudará a alcanzar su compromiso sobre empaque sostenible para 2025, así como su ambición de cero neto para 2050. No es de más recordar que Nestlé brindará una hoja de ruta de sostenibilidad de Nescafé para compartir y evidenciar sus avances y fomentar al sector cafetero a ser más sólido y sostenible.


Apreciaciones personales: Nestlé es altamente reconocida por su tradición en la rama alimenticia, a pesar de este rótulo, su empeño por disminuir paulatinamente su huella de carbono parece no tener saciedad; recientemente apostó a servir cool food para cumplir a cabalidad el plan de partículas cero, mientras que su “Plan Nescafé” durante la década de funcionamiento, es un reflejo de su engranaje organizacional que trabaja a paso firme para avanzar poco a poco con poder dirigir actividades industriales afectando lo mínimo posible el ecosistema.


Conclusión: Nestlé puede ufanarse de recorrer con paciencia y éxito el largo camino de la responsabilidad ambiental, haciendo realidad la cohesión entre los conceptos de sostenibilidad y rentabilidad, fortaleciendo la relación con sus colaboradores al igual que con sus socios estratégicos para continuar consolidando su proyecto verde.

 
 
 

Comentários


©2020 by Lorena Cardozo. Proudly created with Wix.

bottom of page