Facebook y Google, amenaza para los Derechos Humanos: AI
- MARIA LORENA CARDOZO AYA
- 23 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 21 Noviembre 2019
Dirección web:
Palabras clave: tecnología, vigilancia, privacidad, peligro, derechos humanos, libertad, poder, mundo digital.

“Google y Facebook dominan actualmente nuestra vida, pues acumulan un poder sin igual sobre el mundo digital por medio de la recopilación y monetización de los datos personales de miles de millones de personas. Su control insidioso de nuestras vidas digitales menoscaba la esencia misma de la privacidad, y es uno de los problemas de derechos humanos que definen nuestra época”, señaló Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional. Actualmente, la humanidad está expuesta a peligros ocasionados por las redes sociales, el presente escrito se centra en la era digital, la cual está permitiendo que Facebook y Google hagan uso de nuestra privacidad, representando una gran amenaza para los derechos humanos. El control y poder de vigilancia que tiene la tecnología en nuestras vidas está acabando poco a poco con la privacidad de cada ser humano, generando así vulnerabilidad ante el derecho a la privacidad, a la libertad de opinión y expresión, la libertad de pensamiento, entre otros.
En los últimos años, estos gigantes de la tecnología han sido el centro de las críticas por hacer de los datos privados de los usuarios su moneda de cambio, pues para ellos, cada paso que demos es un valor agregado y una oportunidad para expandir su auge. Es increíble el dominio que tienen sobre los seres humanos estas apps, conocer todo sobre cada persona, sus movimientos, preferencias, búsquedas, entre otros, sin ningún costo, es un hecho que ocasiona gran controversia. Estamos sometidos a esta maquinaria de vigilancia que se aprovecha de nuestros datos personales para manipularnos e influenciarnos en el mundo digital, pero esto debe cambiar y debemos evitar que que se sigan cometiendo abusos contra nuestros derechos.

Estas plataformas han cambiado nuestras vidas, llegando al punto de ser esenciales para relacionarnos e interactuar en una nueva plaza pública global. Pero esto no es todo, con el paso del tiempo las intenciones de estas plataformas han cambiado, menoscabando nuestra privacidad y envolviendonos completamente hasta el punto de caer completamente en sus manos.
Conclusión
Finalmente, podemos notar que la arquitectura publicitaria de Facebook y Google es un arma muy potente si cae en las manos equivocadas. Su uso indebido trae consigo consecuencias políticas, sociales y tecnológicas que lamentaremos en un futuro, así mismo como la facilidad con que puede hacerse uso indebido de los datos de las personas de manera imprevista para manipularlas e influir en ellas.
Apreciaciones personales
Sin más preámbulos, se deben tomar medidas con urgencia para combatir esta problemática y transformar el modelo empresarial basado en la vigilancia de redes, así mismo protegernos de los abusos de estas plataformas contra los derechos humanos, entre ellas la aplicación de sólidas leyes de protección de datos y la regulación efectiva de las grandes empresas tecnológicas en consonancia con el derecho de los derechos humanos. No se debe permitir a Facebook y Google dictar cómo debemos vivir online.
Comments