top of page
Buscar

Empaques con propósito: ¿Qué son y por qué tu marca los necesita?

  • Foto del escritor: MARIA LORENA CARDOZO AYA
    MARIA LORENA CARDOZO AYA
  • 1 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Autora: Arianne Lira

Fecha de publicación: 05 de abril 2021

Palabras claves: Embalaje, ingeniería, impacto ambiental, productos, transformación, empaque sostenible, empaques sustentables, propósitos, reciclaje, impactos.


EMPAQUES CARACTERIZADOS: LA NUEVA OLA DE SOLUCIONES PARA EMBALAJE Y REDUCCIÓN DE HUELLA DE CARBONO

Hoy en día los empaques tradicionales ocasionan impactos medioambientales negativos, los cuales están relacionados con distintos factores como: el material usado, el propósito para el que se utiliza, los requerimientos específicos del cliente, si es reciclaje o no y por supuesto si se reutiliza de forma adecuada; a todo esto se añade el impacto que ocasiona la producción de empaques, el cual requiere de energía y otras materias primas, así como también generan consecuencias negativas para el planeta el transportar dichos empaques.

La Responsabilidad Social Empresarial es actualmente uno de los ejes fundamentales en el funcionamiento organizacional, su esplendor se ve anclado a la masiva meta de cohesionar la productividad industrial con el cuidado ambiental; teniendo como base esta premisa, surge una de las propuestas más recientes para dar un paso más allá en conseguir objetivos a fines con el logro mencionado, esa propuesta son los empaques con propósito, un tipo de evolución en el clásico sistema de envoltura protectora para los productos.


Este tipo de empaques van dirigidos a caracterizar a detalle las necesidades de embalaje del producto, con el fin de disponer única y exclusivamente de la cantidad exacta de materias primas para la elaboración del mismo, facilitando su desplazamiento, disminuyendo costos de producción y envío, reduciendo la huella de carbono y el uso de materiales adicionales de relleno, así como añadir una diferenciación a la marca por la experiencia de recepción, presentación y desempaque del producto percibidas por el usuario final.


Es importante que hoy en días las empresas y en especial las marcas estén conscientes de las oportunidades que ofrecen los empaques con propósito y los beneficios medioambientales que se generan gracias a ello, es por eso que deben abordar el problema de sostenibilidad y utilizar mejores envases con un gran valor.


Hoy en día está en furor el uso de envases de ingeniería de valor, los cuales utilizan la tecnología de materiales y las políticas medioambientales para influir positivamente en la creación de los envases, además de ofrecer una serie de beneficios comprendiendo la sostenibilidad y sustentabilidad que son temas que deben incorporarse en toda organización. Este tipo de envases se opone a los que se encuentran comúnmente en el mercado. Notando esto, compañías como la inmobiliaria sueca Ikea han optado por “personalizar” sus empaques de acuerdo a los requerimientos del producto, lo cual permite evaluar de manera individual las dimensiones y cantidad de materias primas necesarias, promoviendo de este modo un proceso de transformación en el método de transporte de bienes a nivel global. Otro claro ejemplo del mundo real de envases de ingeniería de valor es Raylo. La marca británica de telecomunicaciones trabajó con un ingeniero de empaque para crear una única solución de empaque para su servicio de suscripción de iPhone, que redujo sus costos de empaque en un 11% y su peso total de envío en un 21%.


Conclusiones: Es cada vez más usual la aparición de soluciones que comprueben la viabilidad de la sinergia entre innovación y preservación, donde los factores productivos, económicos y biológicos puedan converger en total armonía para perfeccionar la rentabilidad y sostenibilidad empresarial. En el caso de los empaques con propósito, su difusión traerá aportes beneficiosos para la optimización de recursos, el aprovechamiento de desechos a través del reciclaje y minimizar paulatinamente los desperdicios que terminan en los océanos.


Apreciaciones personales: La dinámica comercial mundial está atravesando por la que tal vez pueda ser la era de mayores cambios en su historia, esto debido a los avances tecnológicos, la continua competencia, la demanda inmediata de bienes o servicios, así como los requerimientos y políticas medioambientales, que son algunos de los factores responsables de llevar a las empresas a idealizar estrategias para ser más eficientes, competitivas y rentables al tiempo de minimizar los daños generados en el entorno por sus actividades. Consecuentemente, una de las vías para hacer posibles estas metas se encuentra en un simple pero trascendental cambio en el objeto en común entre todos los productos, su empaque. Aunque a primera vista no parezca, este utensilio, cuya función radica en proteger el bien que se desea hacer llegar a su usuario final, aporta de manera directa enormes cantidades de desechos contaminantes, gran cantidad de estos desechos suelen terminar en los océanos (según Greenpeace, son alrededor de 13 millones de toneladas al año).

 
 
 

Comments


©2020 by Lorena Cardozo. Proudly created with Wix.

bottom of page