El valor de la comunicación
- MARIA LORENA CARDOZO AYA
- 1 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 08 de febrero de 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/el-valor-de-la-comunicacion/
Palabras clave: Comunicación, información, medios, redes sociales, propósito, crisis, sociedad, efectos, información, noticias, valor.
"LA COMUNICACIÓN, EL RECONOCIMIENTO A SU IMPORTANCIA EN TIEMPOS DE CRISIS"

En plena época de pandemia la necesidad de comunicación y obtener información se convirtió en un frenesí mundial; tanto los medios tradicionales como las redes sociales fueron el canal para dar a conocer las novedades por menores y medidas implementadas por los gobiernos para hacerle frente a este virus desconocido, sin embargo, las noticias falsas al igual que los mensajes de pánico tomaron un rol antagónico aumentando el temor entre las comunidades. Este auge de información sin respaldo científico obligó a las instituciones (OMS y Estados) a desmitificar datos provenientes de estas cadenas por medio de alocuciones constantes, aprovechando estos espacios para mostrar a la población los avances y resultados conseguidos gracias a las gestiones realizadas.

La infodemia ha sido uno de los efectos inmediatos apenas se declaró la pandemia. Este desespero por obtener información plantó a cientos de millones de personas frente a un televisor. Hablamos del síndrome del “fomo”, que consiste en el miedo a perderse algo y obliga a estar continuamente conectado.
Según informes, jamás en la historia se había consumido tanta información y, sin embargo, nunca habían caído tanto los ingresos publicitarios que soportan las cabeceras de los medios de comunicación. Nunca el periodismo fue más necesario y, sin embargo, nunca estuvo peor.
Por otra parte, debido a que las compañías tuvieron que pausar sus actividades, la comunicación empresarial adquirió un nuevo matiz, siendo el teletrabajo la nueva plataforma donde más allá de ejecutar sus labores cotidianas, se transmiten las noticias internas como disminución de sueldos, rescisiones de contratos, hasta la modificación de la actividad económica, hecho que demostró el nivel de adaptación de las organizaciones cuyo objetivo central de preservar empleos y evitar la quiebra, se implementó en aportar a la mitigación de la crisis sanitaria a través de bienes y servicios.

Seguimos inmersos en esta crisis, que ha tensado la sociedad hasta el punto de derribar gobiernos y azuzar posiciones más extremistas en la política. La gestión de las vacunas y las ayudas económicas están suponiendo una prueba de fuego para gobiernos y administraciones y nos darán muchos ejemplos de la importancia de una buena comunicación hasta llegar a la ansiada normalidad.
Finalmente, cabe resaltar que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha sido un valor intrínseco en la gestión corporativa en estos tiempos de COVID-19, lo cual ha sido un aporte positivo en las organizaciones, pues aquellas que tienen incorporada la RSE en su ADN son quienes han sabido sobrellevar esta crisis y responder a la alerta con mayor prontitud; así mismo, es importante que las empresas se encuentren comprometidas con la sociedad y apliquen el "HACER Y NO DECIR".
Apreciaciones personales: La comunicación siempre ha tenido un tinte imperativo en cualquier sociedad, esto se ha podido corroborar en el transcurso de la pandemia Covid; desafortunadamente, la avidez de querer estar al tanto de cualquier suceso de cambio en esta era de viralidad, creó un espacio para que inescrupulosos valiéndose de información falsa catapultaron la confusión y el miedo en el comportamiento de las personas; pero así como ha sido usada con fines dañinos, la comunicación ha sido sinónimo de resiliencia y ahínco al anunciar mensajes de apoyo, permitir sentir la compañía de los seres queridos sin importar la distancia y expresar que, sin importar las situaciones difíciles, los seres humanos somos capaces de evolucionar.
Conclusión: La comunicación no solo se limita a ser una herramienta de interacción entre los integrantes de una sociedad, puede ser el método de salvación o condena de la misma según la intención con la cual se manipule. Es por esto que comunicar no debe considerarse como un acto inherente a nuestra inteligencia, también es un compromiso tangible con nuestros semejantes que debe ser manejado con cautela y sin exageración.
Comments