top of page
Buscar

El cambio climático exige transitar a economía ambiental

  • Foto del escritor: MARIA LORENA CARDOZO AYA
    MARIA LORENA CARDOZO AYA
  • 2 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 11 de febrero de 2021

Palabras clave: Cambio, economía, biodiversidad, escasez, clima, sistema financiero, beneficios, impacto ambiental.


TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA VERDE: IMPORTANCIA A LOS RECURSOS NATURALES


El foro “pensamos fuera del capitalismo” fue un espacio en el cual muchos especialistas concertaron en la necesidad de transmutar el modelo económico de extracción y acaparamiento de recursos y derechos humanos respectivamente, para ingresar a uno donde inversionistas, empresas y consumidores no se remitan exclusivamente a esperar dividendos de su capital aportado, producir bienes o servicios, y consumir; también deben mostrar interés en concientizarse de su papel a la hora de generar residuos que terminan circulando en los ambientes en los cuales hacen presencia. Además, se debe tener en cuenta que actualmente lo importante en las organizaciones es el impacto ambiental que ocasiona, por este motivo, en foro mencionado anteriormente se asegura que el cambio climático exige una transición hacia una economía ambiental.

“El modelo económico que estamos siguiendo está causando el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua, lo que se tiene que hacer es modificar el sistema financiero”, declaró Luisa Montes, especialista en finanzas sustentables y directora de Ecovalores.

La frase citada anteriormente es muy atractiva e importante, ya que nos transmite cuál es la realidad sobre el impacto ambiental de las empresas, y cuya solución es modificar el sistema financiero de todas las organizaciones y comenzar a laborar de la mano con la economía ambiental. Lo ideal es realizar nuevos proyectos productivos en las empresas, proyectos que generen un ambiente positivo tanto económico como social, y de este modo conseguir los beneficios propios y desarrollar las virtudes de cada empresa.


Apreciaciones personales: los esfuerzos ahondados en la búsqueda de herramientas y estrategias para contribuir en el decrecimiento de la huella ambiental de partículas y desechos contaminantes está en su esplendor; es así como este foro puede tomarse como una nueva manera de ir un paso más allá en el impulso de otorgarle el valor real a los recursos ambientales, arrancando de raíz el paradigma que la riqueza y el progreso solo se obtienen a través de la monetización de la extracción de estos recursos.


Conclusión: Transitar a un modelo económico ambiental llevará un poco más tiempo, independientemente de los planes de apoyo ecológico, reutilización de desechos y emisiones cero, las entidades y actores económicos en su totalidad deben propender trabajar de la mano con la idea de proteger los recursos y ser responsables con las repercusiones ambientales de nuestras actividades.


 
 
 

Comments


©2020 by Lorena Cardozo. Proudly created with Wix.

bottom of page