¿Cuál es la relación de los negocios y la biodiversidad?
- MARIA LORENA CARDOZO AYA
- 1 may 2021
- 3 Min. de lectura
Autora: Arianne Lira
Fecha de publicación: 01 de abril de 2021
Palabras claves: Biodiversidad, cadena de suministro, relaciones comerciales, recursos, sostenibilidad, negocios, sustentabilidad.
MUNDO VERDE Y UNIVERSO EMPRESARIAL: UN VÍNCULO DE MUTUALISMO QUE AFECTA A TODOS.

Cualquier ejercicio corporativo tiene una repercusión en el entorno donde se encuentra; actualmente el boom de la responsabilidad social empresarial, el aprovechamiento de los residuos, la transformación de los mismos y la mentalidad de devolver a la naturaleza parte de lo tomado de ella, se ha convertido en una cultura arraigada en un número importante de empresas, en especial aquellas macro organizaciones que ven en estas acciones una forma de aumentar/mejorar su reputación al tiempo de ir superando los retos sujetos a descarbonizar sus cadenas de valor. De esta manera, el compromiso empresarial se adhiere a prever los cambios surgidos en el transcurso de la ejecución de sus proyectos, más aún con el informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial 2021, el cual avista complejos problemas de índole ambiental al revelar que la pérdida de biodiversidad es una de las mayores amenazas existenciales que enfrentará el planeta durante un período de un lustro hasta una década. Este dato ha captado la atención de las entidades deseosas de aportar en la reconstrucción y cuidado de los ambientes alterados por sus desechos, como a su vez se convierten en un atractivo para colaboradores e inversionistas por dirigir esfuerzos para cuidar el único hogar que nos provee de todo lo necesario para nosotros.
Por otra parte, hoy en día se encontró que mínimo un millón de las especies animales y vegetales están amenazadas con la extinción, tema nunca antes visto en la historia de la humanidad. Según un estudio realizado, los hábitats han disminuido al menos un 20% desde el año 1900, mientras que el 75% de la población mundial y el 66% del entorno marino han sido impactados por los humanos.
Debemos conocer y tener en cuenta que la mayoría de la superficie terrestre y de los recursos de agua se utilizan para aquellas actividades humanas que incluyen extracción de metales y minerales los cuales son contribuciones sustanciales a la contaminación del aire y emisiones de carbono. Como mencionamos anteriormente, la biodiversidad es fundamental para la prosperidad de una empresa. Las empresas confían en materiales naturales para ayudar con procesos de producción, pero también dependen en gran medida sobre los recursos del ecosistema para complementar los negocios modelos.
Las empresas ocasionan un impacto importante en la biodiversidad, por ello es relevante que todas las organizaciones entiendan su relación directa e indirecta con ella. A medida que más empresas buscan descarbonizar cadenas de valor, deben darse cuenta de que la protección y restauración de la biodiversidad en los sitios de los proveedores también ser crucial. Dicho lo anterior, las empresas deben enfrentar una serie de desafíos que si no controla podría verse afectada en sus finanzas.
Conclusión: La relación entre medio ambiente y las empresas es vital tanto para el funcionamiento de estas últimas, como para nuestra especie, es justamente este el motivo más válido para tomar cartas sobre el asunto del descomunal aumento de cifras sobre el arrasamiento de estos actores ambientales, siendo una oportunidad, obligación y necesidad, convertir las mediciones del impacto ambiental antes, durante y después de las actividades organizacionales en opciones para tomar las decisiones afines para mitigar dicho daño.
Apreciaciones personales: A pesar de poder existir la concepción que el hombre ha dominado la naturaleza por su expansión y asentamientos, la verdad absoluta es totalmente inversa, es la naturaleza quien rigió, rige y regirá el destino de la raza humana, esta afirmación, por supuesto, va ligada también a las acciones del homo sapiens para optimizar o acortar dicho destino; ahora bien, aspectos como la globalización y la industrialización trajeron una demanda abismal de bienes y servicios, donde ha sido la naturaleza el proveedor histórico y exclusivo para la adquisición de las materias primas necesarias con las que se crean los productos exigidos por las comunidades. Como consecuencia inherente de esta relación, la acelerada pérdida de hábitats, la desaparición de fauna y flora así como la constante emisión de partículas contaminantes debido a las actividades empresariales (extracción de recursos minerales, agricultura, deforestación, pesca, urbanización, etc.) han agravado la ralentización del proceso de regeneración autónoma de los ecosistemas, creando un efecto dominó que infiere directamente en la cadena de suministro, incrementando costos y alertando a las firmas para tomar un rol superlativo en cuanto a mejorar sus acciones acerca del cuidado, preservación y perdurabilidad de los entornos en los cuales hace presencia se refiere; para esto resulta necesario robustecer actividades como plantar árboles, clasificar residuos y medir el impacto ambiental con la idea que ecosistemas, empresas y las personas se beneficien de la recuperación del medio ambiente.
Comments