Biden quiere un presupuesto para luchar vs el cambio climático 5 veces más grande que el de Obama
- MARIA LORENA CARDOZO AYA
- 1 may 2021
- 3 Min. de lectura
Autora: Arianne Lira
Fecha de publicación: 05 de abril de 2021
Palabras claves: Dinero, cambio climático, estrategias, presupuesto, planeta, economía, medioambiente, gobierno, propuesta.
LA CAMPAÑA BIDEN PARA DESCONTAMINAR LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS

La nueva administración estadounidense que arribó a la Casa Blanca en enero de este año tiene en mente cumplir a cabalidad con los objetivos prometidos en campaña, y uno de esos es la lucha contra el cambio climático que Joe Biden, a diferencia de su antecesor Donald Trump, toma muy en serio, por eso ha informado a su país la cifra destinada a promover iniciativas (inversiones e investigación en energía limpia, transporte público y trenes, electricidad renovable, entre otras) para hacerle frente al cambio climático; dos billones de dólares (1% del PIB nacional), un monto 500% mayor al propuesto por Barack Obama durante su mandato. A pesar de significar una cantidad para nada despreciable, muchos sectores políticos, sociales y ambientales sentaron su voz de protesta y decepción al revelar que los dineros destinados a los planes encaminados a mejorar la situación del cambio climático en el país son cuando menos, muy inferiores a los esperados e incluso a los necesitados.

Esta afirmación parece estar legitimada por entidades como la Universidad de Massachusetts y el Instituto Roosevelt, las cuales declaran la urgencia de invertir un mínimo del 2% al 5% del PIB de Estados Unidos durante un lapso no inferior a una década para poder notar resultados positivos en lo que se refiere a la limpieza económica y ambiental de la nación norteamericana. Tales pronósticos producen cierto estupor en los detractores a esta medida, por ende, el gabinete representado por la Asesora Nacional del Clima de la Casa Blanca Gina McCarthy en tono conciliador, reconoce las falencias existentes en las propuestas, sin embargo, defiende con ahínco la noción que el paquete de inversión es un avance ambicioso en el largo trayecto de superar las nefastas consecuencias que el cambio climático ha causado.

En ausencia de grandes aumentos de impuestos y recortes pronunciados en el presupuesto militar, la administración Biden necesitaría pedir dinero prestado para financiar ese tipo de paquete, al igual que aumentó el déficit federal para pagar su proyecto de ley de ayuda pandémica de 1,9 billones de dólares. En cambio, el plan de la Casa Blanca apunta a compensar su gasto en infraestructura con nuevos impuestos relativamente modestos.
Las medidas abordadas por el gobierno con respecto a los impuestos sobre los hogares y fideicomisos afectaría solo a 100.000 hogares estadounidenses y recaudaría $3 billones en el transcurso de una década. La propuesta de la Casa Blanca toma medidas para persuadir a las empresas de que incluyan los paraísos fiscales como sus direcciones y cancelen gastos en entidades extraterritoriales. Por otro lado, la contraparte observa que este proyecto ayuda a avanzar en la política ambiental para llegar a un sector de energía neta cero para el año 2035 lo cual es una prioridad en el gobierno.
Biden propone un congreso para aprobar un estándar de energía limpia que obligue al país a producir toda su electricidad a partir de fuentes libres de carbono para el año 2035, por otra parte, apuntar al 40% de los beneficios de la energía limpia e inversiones climáticas hacia algunas de las partes más pobres y más contaminadas del país, en comunidades desproporcionadamente pobladas por negros, latinos y otros estadounidenses no blancos.
Conclusión: Los desafíos concernientes a cualquier decisión de tinte político siempre tendrán un matiz dual, habrá quienes apoyen las ideas sin importar si es mucho o poco lo que se puede hacer, mientras por otro lado existirá la resistencia al cambio y la abundancia de crítica; debido a esto, la propuesta de Joe Biden al evidenciar su intención de tomar cartas en el asunto en lo referente a la transformación de la economía extractivista del estado americano hacia una más amena con el ambiente, es una acción notable que necesitará más recursos económicos y toda la colaboración posible para llegar a feliz término.
Apreciaciones personales: A todas luces el cambio climático es una problemática seria, al punto de llevar a los líderes mundiales a crear el Acuerdo de París para buscar e implementar estrategias con la intención de mitigar los estragos ya vistos de la contaminación y sus consecuencias. Por eso, la intención del Presidente de Estados Unidos busca además de apocar minuciosamente la huella de carbono de su país, el poder convertirse en una potencia independiente en cuestiones energéticas, intentando trasladar la producción y autoconsumo de energías fósiles a limpias, pero, para poder ser eficiente en esta labor, se deben realizar esfuerzos más contundentes con la idea de inyectar mayor músculo financiero a los proyectos propuestos. Más allá de ser insuficiente el presupuesto inicial de la era Biden, este tipo de ímpetu debe ser imitado por cada territorio a lo largo y ancho del planeta si realmente se tiene un interés real en combatir el cambio climático.
Comentários